La antipsiquiatría es un movimiento de psicólogos y psiquiatras que muestran una actitud crítica con el concepto de enfermedad mental, contra los centros psiquiátricos, uso de fármacos, etc.
Fundamenta sus argumentos en los ámbitos de aplicación de la psicología.
Cuestionan el concepto de enfermedad, piensan que tan solo es un modo de estigmatizar a las personas que no muestran las conductas que se consideran socialmente apropiadas.
Se critica la existencia de centros psiquiátricos que se consideran como una cárcel y también se critican la existencia de medicamentos que muchas veces son contrarios a la voluntad del paciente, lo que atenta contra la libertad. La antipsiquiatría afirma que el "loco" tiene unas ideas que también deben de ser tenidas en cuenta y que pueden llegar a ser enriquecedoras y creativas.
La antipsiquiatria no niega la existencia de la locura, depresion, sufrimiento emocional, etc, lo que sostiene es que el contexto social es la causa profunda de estas conductas, por eso se dice que es la sociedad la que esta enferma y que a consecuencia de esta enfermedad son las conductas de determinadas personas a las que llamamos locas o enfermas mentales.