miércoles, 12 de diciembre de 2012

Antipsiquiatría. Posicion A.

La antipsiquiatría es un movimiento de psicólogos y psiquiatras que muestran una actitud crítica con el concepto de enfermedad mental, contra los centros psiquiátricos, uso de fármacos, etc.



Fundamenta sus argumentos en los ámbitos de aplicación de la psicología. 
Cuestionan el concepto de enfermedad, piensan que tan solo es un modo de estigmatizar a las personas que no muestran las conductas que se consideran socialmente apropiadas.
Se critica la existencia de centros psiquiátricos que se consideran como una cárcel y también se critican la existencia de medicamentos que muchas veces son contrarios a la voluntad del paciente, lo que atenta contra la libertad. La antipsiquiatría afirma que el "loco" tiene unas ideas que también deben de ser tenidas en cuenta y que pueden llegar a ser enriquecedoras y creativas.

La antipsiquiatria no niega la existencia de la locura, depresion, sufrimiento emocional, etc, lo que sostiene es que el contexto social es la causa profunda de estas conductas, por eso se dice que es la sociedad la que esta enferma y que a consecuencia de esta enfermedad son las conductas de determinadas personas a las que llamamos locas o enfermas mentales.




viernes, 7 de diciembre de 2012

Tex sobre fobias sociales

Propongo el siguiente text para saber si tienes fobia social, a hablar en publico, a ser el centro de atención, etc. En este text tienes que numerar del 1 al 5 para indicar como te sientes en algunas situaciones, donde el 1 es sentirse bien i el 5 es sentirse muy mal. Puedes dejar tus resultados en un comentario.

1. Telefonear en público.
2. Participar en pequeños grupos.
3. Comer en lugares públicos.
4. Beber con otras personas en lugares públicos.
5. Conversar con otras personas con autoridad.
6. Actuar o hablar ante un auditorio.
7. Ir a una reunión.
8. Trabajar siendo observado.
9. Escribir siendo observado.
10. Llamar a alguien a quien se conoce poco.
11. Reunirse con extraños.
12. Orinar en un baño público.
13. Entrar en una sala cuando los demás ya se han sentado.
14. Ser el centro de atención.
15. Hablar en público en una reunión.
16. Mirar a los ojos a personas poco conocidas.
17. Devolver un producto de una tienda.
18. Resistir la presión de un vendedor.

Suma todos los puntos. Entre 75 y 115 sufres un alto grado de fobia social. Entre 74 y 60 tienes un poco de fobia. Entre 59 y 23 no tienes prácticamente fobia.

Text sobre trastornos de alimentación

Propongo el siguiente tex para saber si tienes un problema de trastorno de alimentación como anorexia o bulimia. Tan solo tienes que contestar "si" o "no". Puedes dejar un comentario con tus respuestas.

1. Me asusta pesar demasiado.
2. Siento que la comida controla mi vida.
3. He intentado perder peso ayunando o siguiendo dietas intensivas.
4. A veces me he dado "atracones" de comida, sintiendo que era incapaz de parar.
5. Tengo el impulso de vomitar después de comer.
6. Me he provocado el vómito después de comer.
7. He usado laxantes para bajar de peso.
8. Evito comer aunque tenga hambre.
9. Los demás piensan que estoy demasiado delgado/a.
10. Me controlo en las comidas.
11. Los demás me presionan para que coma.
12. Estoy pendiente de las calorías que tienen los alimentos que como.
13. Evito comer alimentos con hidratos de carbono.
14. Me siento culpable después de comer.
15. Hago mucho ejercicio para quemar calorías.
16. Me preocupa la idea de tener grasa en el cuerpo.
17. Procuro no comer alimentos con azúcar.
18. Paso mucho tiempo preocupado pensando en la comida.

Si la mayoría de tus respuestas han sido "no" indica que no padeces ningún trastorno alimenticio, por el contrario si la mayoría han sido "si" posiblemente estemos ante un caso de trastorno alimenticio.

Jóvenes y nuevas tecnologías

Ayer asistí a una conferencia sobre jóvenes y nuevas tecnologías llevada a cabo por Nieves Sanz Mulas.


En esta conferencia comentamos los problemas que podían tener los menores al incumplir las leyes, porque la mayoría de los adolescentes piensan que no les puede pasar nada al ser menores de edad.

Existe una ley penal, que es usada para los mayores de 18 años, utilizada cuando se incumple alguna ley. Para los menores de edad existe una ley penal del menor, que se usa para menores a partir de 14 años hasta los 18. Las penas que se dan son distintas de las que se imponen a los adultos. Un adulto puede ir a la cárcel  mientras que a un menos se le metería en un centro de menores y puede llegar a estar metido ahí hasta 10 años.

Los mayores delitos que cometen los menores de edad actualmente son roba ropa, móviles  etc. Roban todo aquello que quieren y no pueden comprar.

También existen algunos problemas entre los menores, como pueden ser Internet y el bullying.
El bullying es últimamente uno de los mayores problemas de los menores, también padecido por Internet  en el que son insultados, chantajeados, acosados... Y estas personas en ocasiones no son capaces de decírselo a un mayor de edad e intentar defenderse y denunciarlo.


En esta página puedes encontrar más información acerca del bullying.
http://bullyingfep.blogspot.com.es/

lunes, 3 de diciembre de 2012

Tipologías de las psicopatologías


Ha habido muchos intentos de clasificar las psicopatologías. Actualmente, existe un sistema de diagnóstico psiquiátrico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría, conocido como DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Éste sistema clasifica las enfermedades mentales.
Ésta clasificación es muy similar a la de la Organización Mundial de la Salud, llamada CIE-10.
Uno de los problemas al clasificar las enfermedades mentales es ponerse de acuerdo en los elementos del diagnóstico. Hay elementos objetivos y comprobables, pero existe un fuerte componente subjetivo en el momento de definir que una persona sufre una psicopatología.




Existen muchos tipos de psicopatología, algunos de ellos son:
  • Esquizofrenia: trastorno psicótico con un desorden cerebral de aparición aguda, casi siempre reversible, pero a largo plazo puede llegar a deteriorar algunas capacidades de las personas como por ejemplo pensar, controlar sus emociones, etc. Los síntomas suelen ser delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Es una enfermedad crónica compleja y que es diferente en cada uno de los pacientes. Normalmente aparece en la adolescencia. Existen tratamientos para ésta enfermedad.
  • Trastornos de la personalidad: alteraciones en el comportamiento del individuo. Existen diversos tipos de trastornos de personalidad; personalidad paranoide ( desconfianza y recelo hacia todo lo que les rodea), esquizoide (evitan el contacto social y no transmiten emociones), personalidad obsesiva (perfeccionistas, escrupulosas)
  • Depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada, perdida de la esperanza, sentimiento de impotencia, suicidio, etc. Es una de las enfermedades mentales mas comunes. Existen tratamientos para esta enfermedad. Puede aparecer a cualquier edad.
  • Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo: presencia de preocupaciones excesivas y desproporcionadas incontrolable mente. Una manifestación de ansiedad son las fobias, trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional ante una situación que no justifica ese miedo. Existen fobias sociales (grupos de personas), agorafobia (lugares espaciosos) y la claustrofobia (lugares cerrados).  Los trastornos obsesivo compulsivo son característicos por la presencia de obsesiones. Esta enfermedad tiene solución mediante las terapias conductistas y cognitivas.
  • Anorexia y bulimia nerviosa:  la anorexia se produce por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal por miedo a ganar peso. Estas personas dejan de comer, y aunque adelgacen siguen pensando que su cuerpo es obeso. La bulimia es otro trastorno alimenticio, en el que estas personas se dan atracones te comidas, pero acto seguido se provocan ellas mismas su expulsión vomitando. Estas dos enfermedades se tratan con terapias individuales y sistémicas.
  • Trastorno bipolar:  esta enfermedad afecta al estado de animo posee períodos cíclicos de excitabilidad o manía y fases de depresión  Los cambios pueden ser muy abruptos. La excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, hiperactividad... mientras que la fase depresiva puede suponer tristeza,ansiedad, culpa, etc. Existe un alto riesgo de suicidio. Se desconoce la causa, pero se ha comprobado que tiene relación con una afectación de la región cerebral que regula el estado de ánimo. Para tu tratamiento se utilizan terapias psicológicas y fármacos para regular las funciones cerebrales.



Puedes encontrar mas información en el siguiente enlace: