lunes, 3 de diciembre de 2012

Tipologías de las psicopatologías


Ha habido muchos intentos de clasificar las psicopatologías. Actualmente, existe un sistema de diagnóstico psiquiátrico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatría, conocido como DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales). Éste sistema clasifica las enfermedades mentales.
Ésta clasificación es muy similar a la de la Organización Mundial de la Salud, llamada CIE-10.
Uno de los problemas al clasificar las enfermedades mentales es ponerse de acuerdo en los elementos del diagnóstico. Hay elementos objetivos y comprobables, pero existe un fuerte componente subjetivo en el momento de definir que una persona sufre una psicopatología.




Existen muchos tipos de psicopatología, algunos de ellos son:
  • Esquizofrenia: trastorno psicótico con un desorden cerebral de aparición aguda, casi siempre reversible, pero a largo plazo puede llegar a deteriorar algunas capacidades de las personas como por ejemplo pensar, controlar sus emociones, etc. Los síntomas suelen ser delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Es una enfermedad crónica compleja y que es diferente en cada uno de los pacientes. Normalmente aparece en la adolescencia. Existen tratamientos para ésta enfermedad.
  • Trastornos de la personalidad: alteraciones en el comportamiento del individuo. Existen diversos tipos de trastornos de personalidad; personalidad paranoide ( desconfianza y recelo hacia todo lo que les rodea), esquizoide (evitan el contacto social y no transmiten emociones), personalidad obsesiva (perfeccionistas, escrupulosas)
  • Depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada, perdida de la esperanza, sentimiento de impotencia, suicidio, etc. Es una de las enfermedades mentales mas comunes. Existen tratamientos para esta enfermedad. Puede aparecer a cualquier edad.
  • Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo: presencia de preocupaciones excesivas y desproporcionadas incontrolable mente. Una manifestación de ansiedad son las fobias, trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional ante una situación que no justifica ese miedo. Existen fobias sociales (grupos de personas), agorafobia (lugares espaciosos) y la claustrofobia (lugares cerrados).  Los trastornos obsesivo compulsivo son característicos por la presencia de obsesiones. Esta enfermedad tiene solución mediante las terapias conductistas y cognitivas.
  • Anorexia y bulimia nerviosa:  la anorexia se produce por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal por miedo a ganar peso. Estas personas dejan de comer, y aunque adelgacen siguen pensando que su cuerpo es obeso. La bulimia es otro trastorno alimenticio, en el que estas personas se dan atracones te comidas, pero acto seguido se provocan ellas mismas su expulsión vomitando. Estas dos enfermedades se tratan con terapias individuales y sistémicas.
  • Trastorno bipolar:  esta enfermedad afecta al estado de animo posee períodos cíclicos de excitabilidad o manía y fases de depresión  Los cambios pueden ser muy abruptos. La excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, hiperactividad... mientras que la fase depresiva puede suponer tristeza,ansiedad, culpa, etc. Existe un alto riesgo de suicidio. Se desconoce la causa, pero se ha comprobado que tiene relación con una afectación de la región cerebral que regula el estado de ánimo. Para tu tratamiento se utilizan terapias psicológicas y fármacos para regular las funciones cerebrales.



Puedes encontrar mas información en el siguiente enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario