El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.





Nació el 9 de Julio de 1933 en Londres. Neurólogo y escritor británico conocido por sus libros sobre los efectos de los trastornos neurológicos, basados en las experiencias reales de sus pacientes.
Se graduó en el Queen's College de Oxford y se doctoró en neurología en la Universidad de California. Vive en Nueva York desde 1965.

Algunas de sus obras son:
1985 - El hombre que confundió a su mujer con un sombrero «The Man Who Mistook His Wife for a Hat»
1970 - Migraña «Migraine»
1997 - La isla de los ciegos al color «The Island of the Colour-blind »

Tema de la obra:

Esta obra consta de un conjunto de casos médicos de neurología de Oliver Sacks durante su labor en una residencia de enfermos mentales.

Se divide en cuatro partes.
La primera, "pérdidas", contiene situaciones que son causadas por "deficits", incapacidades para realizar determinadas acciones o funciones cerebrales y de la amnesia.
La segunda, "excesos", en el que se esperan imposibilidades en las funciones.
La tercera, "arrebatos", los arrebatos que se incluyen en los sueños y en la imaginación son más ignorados que los excesos.
La cuarta, "el mundo de los débiles", se dedica a los "simples" hoy en día llamados personas con capacidades diferentes con capacidades físicas y mentales limitadas.




1.EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO.

El Doctor P. era un músico que trabajaba en la Escuela de Música local, pero anteriormente había sido un famoso cantante. Tenía un problema pero ni si quiera el mismo se había dado cuenta, distinguía a sus alumnos y otras personas por su voz o algún rasgo concreto, pero hasta que no hablaban el tomaba a la otra persona como un extraño.

Tras una visita al oculista y no haber encontrado nada el Doctor P. acabó en el neurólogo  el cual en un principio pensó que el doctor no tenía nada ya que reconocía algunas formas. Se sorprendió cuando observó que el doctor no sabía que cosa o persona era lo que le mostraba si no tenía un rasgo característico y más tarde al irse, confundió a su mujer con un sombrero.
Examinando al doctor en su entorno, observando lo que hacía cada día, se dio cuenta de que todo lo hacia tarareando alguna canción  y que si alguien le distraía y perdía el hilo de esa canción se quedaba completamente desconcertado, sin saber que hacer y sin distinguir absolutamente nada.

El neurólogo observó que en un artículo de 1956 comentaban que había un diagnóstico de una persona que tuvo un accidente, y ese diagnóstico era similar al del Doctor P.

AGNOSIA
Incapacidad para reconocer estímulos aprendidos anteriormente o falta de capacidad para aprender otros nuevos. El trastorno se produce cuando el paciente con algún tipo de lesión cerebral responde a estímulos naturales como si no los hubiese percibido nunca anteriormente. Esta lesión puede deberse a un traumatismo cranoencefálico, accidente cerebrovascular, demencia y otros desórdenes neurológicos.
La agnosia no tiene tratamiento para la cura, pero puede ,mejorar los síntomas mediante rehabilitación.

Existen varios tipos de agnosia:

  • Agnosia auditiva. Produce trastornos en el oído.
  • Agnosia digital. Dificultad para distinguir los dedos de la mano.
  • Agnosia espacial. Incapacidad para localizar un objeto en el espacio.
  • Agnosia táctil. Imposibilidad de reconocer los objetos cuando los tocan.
  • Agnosia visual. Pérdida de las imágenes visuales.


2. EL MARINERO PERDIDO.


La memoria es todo lo que constituye nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida, sin ella no somos nada.

Jimmie era un hombre de buen aspecto, amable y siempre dispuesto a entablar conversación. Le gustaban las matemáticas y las ciencias. Hacía problemas y rompecabezas más rápido que ninguno, pero padecía el síndrome de Korsacoff, vivía perdido en su pasado hasta que dejo la Marina, a partir de ese día no recuerda nada más. Al parecer, todo esto había sido ocasionado por ingerir excesivamente alcohol lo que le llevó a degenerar los cuerpos mamilares. Tras nueve años en la residencia tan solo asociaba algunas pequeñas cosas pero sigue sin recordar nada. Un día el neurólogo encontró algo que captaba toda su atención  la religión  y posteriormente la música y el arte. pero éste seguía viviendo en una cápsula de su pasado.

SINDROME DE KORSCACOFF
Enfermedad neuropsiquiátrica la cual su principal característica es que provoca en el paciente una perdida grave de la memoria en experiencias ya vividas.
Este trastorno está relacionado con el alcoholismo de carácter crónico. Este es el llamado Sindrome de Korscacoff


3. LA DAMA DESENCARNADA.

Christina era una chica joven con dos hijos pequeños y aficionada al deporte. Un día comenzó a sentir dolores y la detectaron piedras en la vesícula  Ingreso tres días antes de la operación y uno de esos días tuvo un sueño en el que no se sentía sobre el suelo, perdía el equilibrio y todo lo que cogía se la caía. Al día siguiente este sueño se hizo realidad. Se dio cuenta de que si miraba sus manos cuando cogía algo no se la caía y lo mismo la pasaba al andar. Cada cosa que quisiese hacer tenia que hacerlo con la mirada también  así aprendió a valerse por si sola, vigilando su cuerpo, ya que según ella  es como si su cuerpo se hubiese quedado ciego.
Uno de los problemas que tuvo es que la sociedad no la consideraba enferma, por lo que al ir más lento o hacer cosas extrañas se metían con ella.
Más tarde se encontraron más casos como los de ella, pero por personas que habían ingerido ciertas vitaminas que al dejarlas se recuperarían, pero ella no.

POLINEURITIS AGUDA
Es un trastorno que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación del nervio, lo que ocasiona debilidad muscular.
Se desconoce que lo desencadena exactamente. Puede presentarse a cualquier edad. A menudo se presenta después de una infección menor, como una infección pulmonar o gastrointestinal.
La vacuna contra la gripe porcina puede haber causado raros casos del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, la gripe porcina y las vacunas antigripales regulares usadas hoy en día no han producido más casos de la enfermedad.
Esta enfermedad afecta principalmente a las partes de los nervios.

Puede presentarse junto con infecciones víricas tales como:

SIDA
Mononucleosis
Herpes simple


4. EL HOMBRE QUE SE CAYÓ DE LA CAMA





Un nuevo paciente llegó, parecía un joven normal y corriente que no tenia ningún problema hasta que al atardecer se quedo adormilado, se cayó de la cama y se despertó alterado y descolocado. Al preguntarle qué le pasaba contesto que mientras dormía había aparecido una pierna en su cama y que ahora estaba pegada a su cuerpo. No era capaz de reconocer su propia pierna.



HEMIPLEJIA
Trastorno motor en el que queda paralizado la mitad del cuerpo generado por accidentes cerebro-vasculares. También puede ser originada por infecciones o traumatismos.
Según la parte del cerebro que se vea afectada, las lesiones anulan el movimiento y la sensibilidad de la mitad opuesta del cuerpo. También se pueden ver afectada la visión, el habla, el razonamiento...

Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y a todas las edades, pero lo mas frecuente es en ancianos.La causa más común es el accidente cerebro-vascular.


5. MANOS

Madeline tenía ceguera con parálisis cerebral y su familia la había estado cuidando toda la vida. Cuándo ingresó se descubrió que tenía paralizadas las manos, cuando lo que se suelen paralizar son las piernas. Se llegó a la conclusión de que al no haberlas utilizado nunca porque la sobre protegían y la daban todo hecho, no sabia como usarlas por lo que se la habían quedado paralizadas.
Los médicos consiguieron que volviese a moverlas mediante la comida, cuando tenia hambre se le ponía la comida más alejada y así al tener hambre estiraba el brazo y cogía la comida.

TRASTORNO CEREBRAL
Síndrome o patrón de carácter psicológico que se asocia a un malestar o una discapacidad. Una enfermedad mental es aquella que se produce a raíz de una alteración que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos del desarrollo, dificultades para razonar, alteraciones de comportamiento, complicaciones para entender la realidad y adaptarse a diversas situaciones. 
Pueden ser consecuencia de factores biológicos, ambientales o psicológicos. 
Podemos encontrar algunos vídeos sobre el Trastorno cerebral .



6. FANTASMAS



Los neurólogos utilizan el término "fantasma" para hablar de un recuerdo o una imagen persistente de una parte del cuerpo, normalmente una extremidad, durante meses o años después de su perdida. 

El señor Weir Mitchell decía que había muchos tipos de fantasmas como: espectros sensoriales, muy reales, dolorosos, otros que eran idénticos a miembros del cuerpo perdidos. Explicó que en estos trastornos de la imagen corporal podían influir factores centrales o periféricos.


7. A NIVEL


Mac Gregor llego un día a la consulta. Era un señor mayor de noventa y tres años, pero aparentaba setenta, amable, agradable . Estaba allí porque la gente le decía que no andaba recto, que estaba inclinado, pero el no lo notaba. El doctor le dijo que andase hasta la pared para grabarle y posteriormente enseñárselo, y estaban en lo cierto, andaba inclinado hacia un lado. Esto se debía a que tenia parkinson. Pensaron como solucionar el problema y acabaron inventando unas gafas "con nivel", si andaba inclinado se daría cuenta gracias a las gafas. Poco a poco todos los pacientes con parkinson empezaron a utilizarlas.




8. ¡VISTA A LA DERECHA!

La señora S sufrió un ataque que afecto a las partes posteriores y mas profundas de su cerebro. Sufre una enfermedad llamada hemidesatención, ya que no ve nada de lo que se encuentra a su izquierda, al comer solo come la parte derecha del plato, solo se maquilla la parte derecha de la cara. Desarrollo una estrategia para poder comerse todo el plato, cuando no viene más, giraba hacia la derecha hasta que volvía a encontrar comida, por eso decidieron ponerla una silla con ruedas. Hicieron un experimento poniendo una cámara de vídeo delante de ella para que se pudiese ver la cara entera, y resulto que pudo, pero como para ella la parte izquierda no existía no la transmitía ninguna sensación y no quería verla mas.



9. EL DISCURSO DEL PRESIDENTE



El presidente comenzó a dar un discurso en el que los oyentes eran personas asfásicas. Son personas que sufren un trastorno en el lóbulo temporal por ello no entienden las palabras y se comunican por gestos y por el tono de la voz. Emily D. también se encontraba en ese discurso,ella llego a tal punto que no distinguía la tonalidad de la voz, y poco a poco iba perdiendo visión por lo que no podía analizar los gestos así que se decidió por la prosa, con esta podía compensar la perdida del tono y del sentimiento. A Emili D. no le convenció el discurso del presidente. Decía que no hablaba bien la prosa, por lo que o tenia una lesión cerebral o les ocultaba algo.





10. RAY, EL "TICQUEUR" INGENIOSO



El síndrome de Tourette fue descubierto en 1885. Este síndrome se produce por un exceso de energía y se caracteriza por movimientos como espasmos, muecas, tics...

Un día Ray llegó a la consulta del D. Sacks. Este se encontraba allí porque tenia unos tics por los cuales había sido despedido de varios trabajos y su matrimonio se veía afectado. Sacks le recetó unos medicamentos, pero estos le desequilibraban y le hacían daño a su organismo. Se propusieron usar otro método  Ray iría cada semana a la consulta para imaginarse una vida sin esos tics, poco a poco fueron desapareciendo.
















11. LA ENFERMEDAD DE CUPIDO

Natasha K un dia acudió a la consulta ya que se encontraba cambiada. Tenia noventa años y desde hacia unos años se encontraba muchísimo mejor, además se empezaba a sentir atraída por los hombres jóvenes  Al principio no le dio importancia hasta que un día empezó a pensarlo y se dio cuenta de que a su edad cada día debería estar peor no mejor. Cuando fue mas joven ella trabajó en un burdel y tuvo sífilis. Se rehabilito pero piensa que con estos síntomas podría volver a tenerla y efectivamente eso era lo que pasaba. No sabia si quería curarse porque no quería que eso fuese más grave, pero hacia muchos años que no se sentía tan bien. Sacks la administro penicilina que hizo que desapareciese la gravedad pero no sus cambios cerebrales.


12. UNA CUESTIÓN DE IDENTIDAD

William Thomson confundió a Dr. Sacks con varias personas hasta que finalmente se dio cuenta de que se encontraba en una consulta y no en una tienda como el pensaba. El Dr. Sacks le dijo que tenía un pequeño trastorno en la memoria y dificultades para recordar e identificar a la gente y él le dijo que era cierto porque confundía a personas con otras. Solía estar desorientado porque pasados unos segundos ya no se acordaba dónde ni con quién estaba. William hizo un viaje subió a un tren y el taxista dijo que era sorprendente hablar con él que le contó muchas historias y se notaba que había estado en muchos sitios pero pronto le aclaramos que no era así, que no era exactamente una sola vida, que era una cuestión de identidad. Finalmente se fue recuperando poco a poco de la enfermedad.





13. SI, PADRE-HERMANA


La señora B de un día para  otro había experimentado un cambio de personalidad, era más chistosa, más superficial. Al principio Sacks pensó que era hipomaniaca, pero posteriormente la detectaron un tumor cerebral.
Para la señora B ya nada era real o irreal, para ella todo era equivalente o igual. La daba igual llamar a Sacks doctor, que padre que hermana. Para ella todo era igual. Se mostraba indiferente  y despreocupada.






14. LOS POSEÍDOS


En este capitulo se trata el síndrome de supertourette. Cuando se posee este síndrome desintegra la personalidad  de la persona y la conduce a una forma extraña.
El Dr. Sacks vio a personas que no solo tenían tics en el movimiento, si no que también tenían convulsiones en la imaginación, la percepción, las pasiones.. de toda la personalidad. A estas personas no se les podía ver en una clínica porque allí no se podía observar ningún tipo de trastorno, se los tiene que observar en la calle.
La neurología de la calle tiene antecedentes respetables. En la calle fue donde James Parkinson descubrió la enfermedad que ahora lleva su apellido, ésta se debe de observar en la calle.


15.REMINISCENCIA

Una noche la señora O'C soñó con su infancia en Irlanda, con la música que allí escuchaba. Al despertar seguía escuchando aquella música por lo que pensó que alguien habría dejado la radio encendida. Fue al otólogo, este le dijo que sus oídos no tenían ningún problema, que fuese al psiquiatra y a su vez, este la mando al neurólogo.

Cuando le visitó, la conversación no fue fácil porque la música apenas le dejaba escuchar lo que decía el doctor, sólo le podía oír cuando sonaban las más débiles. El Dr. Sacks no pudo localizar ningún problema neurológico.Todo era muy extraño, cómo podría haber llegado a esa situación si ella tenia buena salud,  no le administraban ningún medicamento, y el día anterior estaba normal.

Descubrieron que tenia ataques los cuales son eran la base invariable de la «reminiscencia» y de las alucinaciones experimentales. Realizó una pequeña exploración en la que observó que había sufrido una pequeña trombosis en la parte del lóbulo temporal derecho.
Con el paso del tiempo dejó de escuchar esas canciones y el doctor la preguntó que si las echaba de menos a lo que ella contestó que era un alivio no escucharlas ya todo el rato en su cabeza pero que si las echaba de menos porque ya no podía recordarlas. Sacks llamaba a esto nostalgia incontinente.



16.NOSTALGIA INCONTINENTE.

Sacks llegó a calificar a la L-Dopa como “una especie de máquina del tiempo extraña y personal”.
Sacks comenzo a escribir la historia de Rose R., mujer que nunca habia pasado del año 1926.
Hemos comprobado el retorno y la reactivación de recuerdos, sueños “olvidados”.


17. UN PASAJE A LA INDIA.


Bhagawhandi P tiene un tumor maligno en el cerebro. El tumor se había manifestado cuando tenía siete años pero era de escasa malignidad y estaba bien delimitado, eso permitió una resección y una recuperación completa y que Bhagawhandi hiciese vida normal. El tumor volvió a aparecer a los dieciocho años pero más expansivo y más maligno pero no era posible extirparlo.
La administraron asteroides para reducir el edema cerebral, los ataques se hicieron más frecuentes y más extraños.
Pasó una semana y dejó de reaccionar a los estímulos externos, parecía completamente encerrada en un mundo propio y aún seguía presente en su rostro aquella sonrisa serena y feliz. El personal decía que estaba haciendo su viaje de regreso y que pronto llegaría. A los tres días Bhagawhandi murió, o mejor dicho llegó, después de completar su viaje a la India.


18. EL PERRO BAJO LA PIEL


Un chico que consumía drogas una noche soñó que era un perro y que vivía en un mundo lleno de olores. Al despertar sentía como si siguiese metido en ese mundo, como si antes hubiese estado dormido y no hubiese visto nunca ese mundo.

A las tres semanas se le paso y volvió a ser el mismo de antes, por una parte se alegraba pero por otra no por haber abandonado aquello.






19. ASESINATO



Donald se encontraba bajo la influencia del PCP cuando mató a su novia. No sabían si estaba loco o si en realidad era un criminal, pues decía que no se acordaba de nada y estuvo durante cuatro años en un psiquiátrico  Tras salir del psiquiátrico Donald se compro una bici y un día iba con ella cuando un coche se cruzo y no pudo esquivarlo acabando atropellado. Donald estuvo en coma durante dos semanas y cuando se despertó recordaba todo aquello que antes no podía recordar, recordaba el asesinato de su novia.  Gracias a los anticonvulsivos Donald volvió a la normalidad, desaparecieron sus instintos de suicidio y dejó de tener obsesión por aquel asesinato.



20. LAS VISIONES DEL HILDERGAD

Hildergad era una chica que tenia visiones y los plasmaba es sus dibujos. Un día tuvo una visión de que se caían las estrellas. Los médicos piensan que lo que la paso es que experimentó un chaparrón de fosfenos que cruzaron su campo visual y con esto se produjo un escotoma negativo.
Hildegard dice que hay momentos en que sientes la presencia de la armonía eterna, si ese estado durase más de cinco segundos, el alma no podría soportarlo y tendría que desaparecer.


21. REBECA

Rebeca es una adolescente que a veces tiene algunos rasgos con los que sigue pareciendo una niña. Tiene los dedos cortos y gruesos y una miopía degenerativa grave. Era muy tímida  pues ella pensaba que a las demás personas las daba una imagen ridícula  No sabia leer pero su abuela lo hacia por ella. Es una especie de poeta natural a la que la encantan las metáforas y comparaciones.
El Dr. Sacks detecto en ella un monton de agnosia.
En Noviembre su abuela murió y toda esa luz y felicidad que tenia Rebeca paso a ser oscuridad estaba destrozada. Tubo que participar en clases y talleres pero de nada la servía.
En Rebeca las facultades emotivas, narrativas y simbólicas pueden desplegarse vigorosa y exuberantemente, y pueden producir una especie de poetisa natural; mientras que las potencias paradigmáticas o conceptuales, manifiestamente débiles, se desarrollan muy lenta y laboriosamente.
A Rebeca lo que en realidad la gustaba era el teatro, por lo que la llevaron en un grupo teatral y ahora cada día Rebeca se convierte en una persona completa con cada papel.


















1 comentario:

  1. Te faltan algunos capítulos. Mételos para mantener la buena calificación de tu blog

    ResponderEliminar